.
.
.
.
 
.
.

→ Revista Otaku Life ed. n° 3.
- Fecha de salida: marzo de 2016.
- Argentina $ 38.

* Contenido Destacado de esta edición:

♦ Kpop: Entrevista con Secret Weapon
(¡set de fotos exclusivo!)
♦ Eventos & fandom: La realidad de los eventos en nuestro país.
♦ Informe sobre Zero no Tsukaima  
♦ Informe sobre Free!  
♦ Videojuegos: Dragon Ball Xenoverse (el videojuego que todos soñábamos jugar).  
♦ Recomendaciones para ver una Buena película 2ª parte -expanded. 
♦ Nuevas tendencias tecnológicas que cambiarán nuestras vidas: se aproxima 5G : beneficios y consecuencias sociales.
¿te animás a vivir esta experiencia?
♦ Retro Games: Tranquilizer Gun  
♦ Hachiko, una historia real, llevada al cine.. y mucho más.
♦ Novedades que vivió Japón estos últimos meses.
♦ Participación Estelar de La Araña Porteña, en esta ocasión con un tema tan importante como delicado: el bullying.

Siempre podés reescribir tu historia.
.
▬> Ver afiches promocionales de lanzamientos anteriores
..
.
Breve historia:
La edición n° 1 de Otaku Life contó con un pre-lanzamiento presentación en un importante evento de Buenos Aires en noviembre de 2014, luego salió oficialmente a la venta durante diciembre de 2014 y enero de 2015 en kioscos de diarios y revistas de CABA y GBA, y en comiquerías de todo el país, y en febrero-marzo en kioscos del interior del país, a $ 30. Considerando la alta calidad de papel ilustración de alto gramaje, de impresión offset de primera línea y de contenido profesional, y casi sin publicidades comerciales, el valor era muy accesible. Las buenas ventas permitieron mejorar aún más la calidad en la edición n° 2, manteniendo el precio de tapa. La edición n° 3, la última, salió en marzo de 2016 a $ 38.
La edición n° 3 se distribuyó solo en comiquerías -de todo el país- y en algunos pocos kioscos de diarios, en algunas provincias del interior. Si bien las ventas en comiquerías eran buenas -las mejores comiquerías apoyaron el proyecto manteniendo stock permanente de las ediciones- sin kioscos de diarios las ventas no fueron suficientes para sostener los costos de una revista de alta calidad gráfica. De haberla continuado solo para comiquerías, manteniendo la calidad, el precio tendría -como mínimo- que haberse duplicado. Tras no hallarse una alternativa viable el proyecto se abandonó.

El staff lo conformaron: Sonia Hoffmann, La Araña Porteña, Mishu Chibi, Natalia Berrondo, Emanuel Privitera, Eduardo Arugo, Gabriel Marino, Victor De Fonte y Jonathan Ludueña.
.